Saltar al contenido

Significado del delfín

14 noviembre, 2018
delfines simbología mitología

Significado del delfín; la simbología que rodea al delfín

Has regresado de tu viaje a Roma sorprendido con un detalle menor. En la visita a las catacumbas había una figura que se te ha quedado grabada en la memoria: un delfín. Has visto muchos delfines tallados en la piedra sobre un ancla. Te pensabas que este simpático animal solo tenía presencia después de la película “Flipper” pero en realidad el significado del delfín va más allá de lo cinematográfico.

Vamos a hablar de la simbología que se ha creado a su alrededor en todas las religiones y civilizaciones. El significado del delfín trasciende incluso a soñar con ellos pues se introduce en tus sueños como representación de determinados mensajes que debes tener en cuenta.

Ahora el tatuaje delfinesco de tu amiga en el muslo ya no te parecerá extravagante o un capricho. Posee un profundo carácter espiritual, es la metáfora de una esperanza.  Es, también, pureza como se podrá deducir del medio en que se mueve y esa pureza empuja a la renovación del alma, de todo el ser.

El significado del delfín para el mundo antiguo

Porque si ha habido un acuerdo es este, el delfín es un animal que ha despertado simpatías en todas las épocas y gracias a algunas cualidades que se equiparan a las humanas; generosidad, valentía, velocidad, amistad, se ha utilizado como metáfora o símbolo para el hombre. No extraña verlo representado en túmulos, en frescos de la antigüedad, en libros.

El delfín es el rey de los mares. Su curiosidad y su acercamiento al hombre ha logrado que este lo tome como un habitante cercano en el que confiar. Además, las múltiples leyendas que lo colocan como un salvador y un protector de marinos han hecho de él una presencia continua en relatos y conversaciones hasta convertirlo en un tótem, algo sagrado.

Los primeros documentos gráficos donde podemos ver al delfín aparecen en Cnosos, la capital de la civilización minoica. Un antecedente de la cultura griega y más importante de lo que a primera vista nos pueda parecer. En murales del palacio real aparecen dibujos del delfín en diferentes posiciones. Para un pueblo como el minoico, marinero, cuyo comercio depende del mar, la presencia de este animal en sus representaciones pictóricas no es casual: se le atribuye capacidad de cuidador, de guía. Es el gran protector del mal contra los peligros. Protege y guía a los marineros de las tormentas y los conduce a puerto seguro en caso de extravío.

Grecia y sus mitos convierten al delfín en conductor de almas

En la mitología griega, el significado del delfín cobra una importancia mayor, se convierte en un aliado fiel del dios Poseidón (dios de los océanos) que no duda en usarlo como cabalgadura. La ciudad santuario de Delfos se consagra totalmente al delfín

Asimismo se le representa al lado de Apolo (dios del sol) y Afrodita (diosa de la luna). Esta dualidad, solar-lunar, indica su importancia para los griegos que lo colocan como un tótem fundamental.
Como símbolo solar es inteligencia natural; es actividad o lo que es lo mismo, progreso, avance, una característica del hombre que quiere mejorar y no se estanca; es salud porque el sol aporta la vida; y es renovación o ese espíritu por no quedarse atrás en lo viejo sino de contemplar el cambio como un deber, necesario para seguir en la lucha de la vida.

Como símbolo lunar es lo oculto, el misterio que preside las noches en la naturaleza. Lo oculto no es necesariamente un componente nocivo. Es mágico y detrás de la magia permanecen esas fuerzas que rigen la vida de los hombres.

Los griegos son una sociedad que cree en lo mágico. Es también lo soñado. Los sueños para los griegos son la anticipación de lo que va a suceder. Y lo lunar es concepción, por lo tanto femenino. Es el útero materno. En definitiva la vida, el origen de la vida. La forma de media luna del delfín lo coloca como representación de lo lunar.

Por último, tanto para los romanos, con su dios Cupido, como para los griegos con Eros, se ha asociado este mamífero con el amor: la sensualidad, un atributo del deseo; el goce de la unión; la curiosidad, uno de los elementos vitales de la sexualidad plena; la inteligencia porque sin inteligencia no existe placer sino solo satisfacción de los instintos primarios.

Los celtas creen en delfines

Los celtas, ese pueblo imbuido de magia y creencias en lo oculto, no desdeñan la simbología del delfín. En absoluto. Participan de su repesentación y le dan un lugar predominante como protector del agua. En la cultura celta, el agua es un elemento importante, de una espiritualidad, pagana si se quiere, muy grande. Este mamífero protege las aguas sagradas, es el guardián de todo lo relacionado con ella. Y el agua es creador de vida, la vida es prosperidad. El delfín es símbolo de la prosperidad en todos los órdenes.

Relatos orales marinos

Un último apunte. En todas las tradiciones marineras, incluidos los piratas, claro, se menciona a este mamífero por su capacidad de acercarse al hombre y proporcionarle ayuda cuando se encuentra en peligro. Las leyendas hablan de que las sirenas habitan el alma de los delfines y que los dioses castigaron a unos piratas a vagar el resto de sus vidas transformados en delfines ayudando a los marinos en riesgo.

No hay un solo relato en el que no aparezca este rey de los mares, valiente, veloz, generoso, para establecer una conexión desinteresada y sin prejuicios. Es una bonita enseñanza de generosidad sin límites.

El delfín protagonista del cristianismo

Entre las religiones más importantes, el cristianismo ha adoptado el delfín como uno de sus símbolos animales más trascendentes. Es, por ejemplo, el animal marino más citado en las Sagradas Escrituras. En sus orígenes es una confesión perseguida lo que lleva a sus a correligionarios al uso de símbolos para protegerse de los enemigos. Uno de ellos es el delfín. De ahí se da el paso de asimilarlo a la imagen de Cristo. De esta manera, adquiere la connotación de esperanza, esperanza en la salvación.

Un delfín rodeando un ancla tiene una significación profunda para un cristiano: Cristo viene a salvar nuestras almas tras el juicio final. Cristo es generoso y es nuestro amigo.
El delfín representa esa imagen de la amistad y la salvación de nuestras almas después de muertos. Eso nos da tranquilidad. Como nos la da el que sea nuestro guía hacia la eternidad, hacia el lugar donde reposaremos eternamente.

Tatuajes con mensaje

El tatuaje, desde sus principios, posee un fuerte componente simbólico. El delfín está presente en las pieles de muchas personas que deciden tatuarse este mamífero inteligente, bravo, amigable, para dejar claro un lema, una idea, un concepto sobre la vida.

Siguiendo la tradición, los tatuajes beben de esta filosofía y tienden a simbolizar muchos de los atributos de este habitante de los mares.

Desde el deseo de renovarse, seguir un camino con paso firme y valorar la amistad como un valor capital para conducirse por la vida, hasta componer una preciosa metáfora de la libertad el delfín hace que los tatuajes con su figura cobren una dimensión distinta y mejor.

Dibujos más realistas; otros más crípticos, describen el anhelo de libertad y la amistad por bandera. Vivir según nuestras reglas sin molestar a los demás es uno de los lemas que se pueden asociar al tatuaje del delfín.

Soñar con delfines es como llevar un trébol de cuatro hojas en el bolsillo

Ya llegamos al final. La psicología recoge el peso simbólico del delfín para aplicarlo a uno de sus campos: los sueños. Soñar con delfines tiene un hondo efecto de refuerzo para nuestra estima. Y de premonición, nos avisa y tranquiliza sobre nuestros actos: el camino que hemos elegido es el acertado y debemos perseverar en él.

A continuación, hacemos una breve relación de los significados de soñar con delfines.

Un sueño habitual es del muchos delfines en el mar nadando juguetones, amistosos; estás tomando la decisión correcta para mejorar en tu vida.

Otro sueño con mensaje positivo es aquel donde juegas al lado de delfines. Apunta a que eres alguien muy comprometido con la amistad.

El caso contrario, soñar con delfines siendo atacados por tiburones nos habla de traición. Un amigo quiebra la confianza que has depositado en él. Supone una alerta para que seas precavido y te cubras las espaldas.

Un delfín saltando fuera del agua declara que te encuentras preocupado por un asunto que te tiene a mal traer.

Terminemos con un último ejemplo.

Soñar con delfines y ballenas. Simboliza la tranquilidad que preside tu vida, tus decisiones son las propias de una persona cabal y te van a traer prosperidad.

El delfín es un mamífero marino que cruza la historia al lado del hombre y su símbolo se usa para destacar virtudes humanas. Es fuente de poder y autoridad, de amor por la libertad. Símbolo lunar y solar por lo que representa el equilibrio entre la luz y lo oscuro.