
Los simpáticos delfines, cuyo nombre científico es Delphinidae son cetáceos -es decir, mamíferos acuáticos- sumamente sociables, poseedores de una asombrosa inteligencia y un gran entendimiento con los seres humanos.
Podemos encontrarlos tanto en el océano como en los ríos. En este último caso, reciben la denominación de platanistoideos (Platanistoidea) o delfines de agua dulce.
Como siempre se encuentran en busca de las mejores fuentes alimenticias, cuando estas escasean suelen migrar hacia regiones en las que existan presas en abundancia. Luego de haber satisfecho sus necesidades, los delfines retornan a su lugar de origen que, en su ausencia, habrá regenerado su fauna.
Son pocos los animales capaces de alegrar, entretener e inspirar respeto al mismo tiempo. Los delfines, graciosos, inteligentes y gentiles son perfectos representantes de esta clase de criaturas.
Características de los delfines
- Son odontocetos: poseen una mandíbula dentada y un único orificio nasal. Los delfines cuentan con colmillos y piezas dentales afiladas. De acuerdo con la especie, pueden tener entre 50 y 100 dientes.
- Son carnívoros: como todos los odontocetos, los delfines se alimentan de carne.
- Poseen respiración pulmonar: toman el oxígeno del aire a través del espiráculo.
- Son sociables: viven en grupos de hasta 12 integrantes.
- Son solidarios: los delfines se cuidan entre sí; cuidan, sobre todo, a las hembras cuando se encuentran en pleno parto y corren peligro de ser atacadas por otros animales.

- Poseen un sistema de ecolocalización: emiten sonidos y reciben el eco de sus ondas sonoras, lo cual les facilita la caza y la orientación.
- Son veloces: el cuerpo de los delfines es fusiforme (forma de huso), de piel lisa y sin pelo. Sus aletas, una a cada lado de su cuerpo, están dispuestas de forma tal que logran una enorme rapidez dentro del agua. También poseen una aleta caudal, que es la encargada de mantener la dirección en su desplazamiento.
- Color: varía entre las distintas tonalidades del azul y el gris, según la especie.
- Son muy inteligentes: poseen un cerebro muy desarrollado que alcanza hasta 6 kilogramos. La capacidad cerebral y la extrema inteligencia de los delfines es sorprendente.
- Son versátiles: su extrema adaptabilidad les permite habitar en aguas de todo el planeta (con excepción del Ártico o la Antártida) y sobrevivir en los escenarios más variados.
Cuánto mide un delfín
Si se tienen en cuenta las longitudes de todas las especies de delfines tendremos que, en promedio, los delfines alcanzan los cuatro metros y medio, que es el tamaño del reconocido delfín mular o delfín nariz de botella.
El delfín más pequeño, el delfín de Maui (Cephalorhynchus hectori maui), alcanza una longitud de 1,7 metros. En cambio, el largo de la orca (Orcinus orca), el delfínido más grande, puede llegar hasta los 9 metros.


Qué comen los delfines
Estos animales son carnívoros que consiguen sus presas en las profundidades, razón por la cual las investigaciones en cuanto a su alimentación se han realizado a través del análisis del estómago de delfines muertos.
Los investigadores creen que las costumbres alimenticias de los delfines en libertad difieren de la forma de alimentación de los ejemplares en cautiverio.
La dieta de los delfines incluye moluscos, pulpos, peces e invertebrados, cuya variedad y disposición cambia según la zona y la época del año en que se encuentren.
Los delfines atrapan a sus presas con sus fuertes mandíbulas y, si bien las desgarran con sus dientes, terminan engulléndolas enteras y por la cabeza de un solo bocado, expulsando el agua salada gracias a la contracción de los músculos de la parte trasera de su lengua.
Para poder sobrevivir, los delfines requieren ingerir por día hasta un 10 % de su peso. Un ejemplar adulto puede devorar presas de más de 5 kilogramos. Para atraparlas, ponen en juego diversas estrategias:
- Esfera de peces: consiste en nadar alrededor de un cardumen hasta darles una forma de esfera, para luego atravesarlas a máxima velocidad y atrapar, de esta forma, una gran cantidad de peces.

- Aturdimiento: los delfines utilizan su sistema de ecolocalización para emitir ondas sonoras, detectar y aturdir a sus presas, para luego atraparlas fácilmente.
Los delfines en cautiverio, en cambio, son alimentados por biólogos marinos y entrenadores con una dieta especial de acuerdo con la edad, peso y sexo de los ejemplares, además de la temperatura y la estación del año. Las comidas, ricas en grasa, vitamina E y tiamina, se realizan hasta unas cinco veces al día, con intervalos de dos o tres horas entre comida y comida. Generalmente, reciben lo siguiente:
- 45 % de arenques
- 40 % de capelán
- 10 % de espadín
- 5 % de caballa
Cuánto pesan los delfines
Al existir tantos tipos diferentes, el peso de los delfines es variable. Un delfín común pesa, al nacer, entre 15 y 20 kilogramos, mientras que un adulto pesa 100 y 140 kilogramos. En general, el peso de los delfines oscila entre los 85 y los 280 kilogramos.
Cómo respiran los delfines
Los delfines, al igual que el ser humano, poseen un par de pulmones. Para respirar, también como nosotros, necesitan de oxígeno. Los delfines consiguen este elemento a través del espiráculo, un orificio que poseen en la parte superior de la cabeza. Los delfines pueden abrir y cerrar el espiráculo a voluntad; cuando se encuentran debajo del agua lo tienen cerrado y abierto cuando salen a la superficie.
Los delfines y su esperanza de vida
La esperanza de vida de un delfín se encuentra supeditada a si el animal se encuentra en libertad o en cautiverio. La forma de calcular la edad de un delfín es a través del registro del grosor de sus dientes.
- En libertad: si bien esto depende de la especie y de factores tales como su alimentación, los delfines en libertad suelen vivir de 20 a 25 años.
- En cautiverio: los delfines cautivos extienden su esperanza de vida de 25 a 40 años.
Reproducción
Los delfines no son animales monógamos y suelen relacionarse sexualmente con diversas parejas. Una característica distintiva de esta especie es que no los motiva únicamente la reproducción, sino que también lo hacen por placer. Después de años de observación de ejemplares en cautiverio, los expertos han determinado las siguientes fases en la reproducción de los delfines:

Cortejo
El ritual de apareamiento comprende diversos juegos previos, tales como chasquidos, caricias y saltos acrobáticos. Con un silbido, la hembra anuncia que ha aceptado a su pareja. Los vientres de macho y hembra se juntan e inician la copulación, luego de la cual la hembra puede resultar fecundada.
Gestación
Se produce, generalmente, en primavera y principios del verano. Según la especie, la gestación tendrá una duración de entre 10 y 17 meses. La hembra se retirará a una región templada y estará bajo la protección de un grupo de delfines machos, que la rodeará en todo momento.
Alumbramiento
El alumbramiento puede suceder en cualquier parte. Por lo general y exceptuando a las especies pequeñas, se tratará de una única cría. El parto es peligroso, pues viene acompañado de sangre y fluidos que pueden atraer depredadores. Por tal motivo, las madres son ayudadas por otra hembra que hace las veces de comadrona y que será la encargada de extraer la cría, en tanto que el resto del grupo nada en círculos en torno a estas. Los delfines bebé nacen de cola, pues la naturaleza los ha dotado de la capacidad de respirar dentro de la matriz.
Postparto
El delfín recién nacido, aún muy débil, comenzará a nadar hacia la superficie con la ayuda de su madre, la cual se ubicará debajo del pequeño para empujarlo hacia arriba de modo que pueda, por primera vez, respirar oxígeno. Una vez producida esta primera toma de oxígeno en la superficie, el delfín bebé volverá junto a su madre para ser amamantado durante alrededor de un año y medio.
Alimentación del delfín recién nacido
Durante 18 meses los pequeños delfines se nutrirán con leche materna, rica en grasas y proteínas. El delfín no succiona los pezones de su madre; esta amamanta a su cría contrayendo los músculos para que la leche fluya. Finalizada esta etapa, cambiarán progresivamente su alimentación hasta encontrarse en condiciones de poder cazar sus propias presas.
Tipos de delfines
Los delfines, que están presentes en el planeta desde hace unos 34 millones de años, han evolucionado en una interesante variedad de especies de particulares características. Los especialistas han identificado hasta el momento 46 especies de delfines, de los cuales nombraremos los siguientes:
- Delfín común oceánico (Delphinus delphis): posee un hocico corto, un peso aproximado de 110 kilogramos y una longitud de hasta 2.4 metros. Si bien se distribuye principalmente a lo largo de las zonas tropicales de los océanos Atlántico y Pacífico, también puede encontrárselo en el mar Mediterráneo.

- Delfín común costero (Delphinus capensis): mide entre 1,9 y 2,4 metros y puede llegar a pesar hasta 235 kilogramos, aunque la media suele estar entre los 90 y 160 kg. Se encuentra en áreas tropicales y subtropicales del planeta, especialmente en África, Sudamérica, parte de Europa y Japón. Presenta un rostro alargado y una mandíbula con cerca de 50 piezas dentales.

- Delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus): estos delfines, que alcanzan los 2,1 metros de largo y llegan a pesar 100 kilogramos, viven un promedio de 35 años. Destacan por su nariz corta y por su dorso oscuro, casi negro y sus laterales grises. Se distribuye a lo largo de la costa de Perú, Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Namibia.

- Delfín rosado (Inia geoffrensis): también conocido como boto, este gran platanistoideo o delfín de río es capaz de vivir unos 20 años en estado salvaje. Mide 2,5 metros y pesa 180 kilogramos y destaca por su sociabilidad. Habita en el río Madeira y las cuencas Amazónica y del Orinoco.

- Delfín Blanco (albirostris Lagenorhynchus): lo encontramos en el Atlántico Norte, desde Nueva Inglaterra hasta en norte de Francia. Tiene una longitud que oscila entre los 2,5 y los 2,7 metros. Presenta un hocico redondeado y blanco.
- Delfín austral (Lagenorhynchus australis): de dorso negro y blanco en ambos laterales, este ejemplar resulta muy parecido al delfín oscuro. Se lo encuentra en estrechos, bahías y canales del sur de América, más precisamente en aguas costeras chilenas y de la provincia argentina de Tierra del Fuego.

- Delfín moteado (Stenella frontalis): este delfín, que puede alcanzar los 2,5 metros de largo, es también conocido, a causa de las motas de su piel, con los nombres de delfín manchado o delfín pintado. Vive en aguas del Golfo del Atlántico, en las regiones del Golfo de México, Georgia y Florida.

- Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus): extremadamente inteligente y sociable, es el delfín más popular; tanto, que se ha convertido en la estrella de los espectáculos acuáticos. Vive hasta los 40 años en comunidades de hasta 12 integrantes y es capaz de nadar surcando largas distancias a una velocidad de hasta 55 km/hora.

Los platanistoideos o delfines de agua dulce
Esta especie de delfines poseen las mismas características generales que los delfines oceánicos, pero su hábitat natural se encuentra en ríos, lagos y otras aguas fluviales.
Suele encontrárselos en los ríos Ganges, Indo, Amazonas, de la Plata y Yangtsé.
Las principales diferencias que presentan los platanistoideos respecto de sus pares de agua salada son:
- Visión escasa o casi nula
- Hocico alargado
- Vértebras cervicales sueltas
- Aleta dorsal poco desarrollada

La inteligencia de los delfines
Los asombrosos delfines, más allá del instinto que caracteriza a todo animal, destacan por su inteligencia; es decir, la capacidad de conocer, comprender, analizar y aprender.
El cerebro de los delfines posee características peculiares: el córtex, la zona en donde se produce la autoconciencia y el descubrimiento del entorno, es más compleja que la de un ser humano.
Por tal motivo, algunos científicos sostienen que los delfines cuentan con una inteligencia superior a la humana. Otra característica distintiva es que, a diferencia del hombre, estos animales son capaces de adaptarse al medio que los rodea sin alterarlo en lo más mínimo.
Sistema de comunicación
Además, han desarrollado un complejo sistema comunicacional integrado por sonidos tales como gruñidos, chillidos, golpeteos, gorjeos o silbidos que emiten según las circunstancias, lo cual constituye un verdadero lenguaje.
Los delfines emiten estos sonidos en distintas frecuencias y, se cree, a modo de pregunta y respuesta. Los ecos de los sonidos de baja frecuencia los ayuda a orientarse, en tanto que los ecos de los sonidos de alta frecuencia les aportan valiosa información.
Las investigaciones llevadas a cabo en 1950 por el neurofisiólogo norteamericano John C. Lilly concluyeron en que los delfines utilizan un doble sistema comunicacional:
- Sistema de comunicación verbal: se produce generalmente en el agua, a través de chillidos emitidos a través del espiráculo.
- Sistema de comunicación sónar: realizado a través de chasquidos que devienen en un sistema de comunicación del estilo de un radar. Este le posibilita determinar distancias y rumbo. Asimismo, le permite crear una imagen mental compleja con forma, tamaño densidad y textura de los objetos que se encuentran en el camino
Los delfines y su conexión con los seres humanos
Los delfines son animales con muchísima empatía con el hombre. Tanto es así, que los simpáticos delfines resultan unos inmejorables agentes terapéuticos para personas que sufren de depresión, para niños con discapacidad o para quienes se encuentran transitando por una rehabilitación motora o neurológica.
Nadar con delfines
Si hay algo que les encanta a las familias es, precisamente, nadar con delfines.

Si bien estos animales son inteligentes y amistosos, siempre es conveniente ser cuidadoso y tomar algunas precauciones:
- Charla de instrucción: esta charla, a la que deberá prestársele mucha atención, brinda información sobre el cuidado, el entrenamiento y la fisiología de los delfines.
- Señas de interacción: es importante conocerlas para lograr un buen entendimiento y poder jugar con ellos.
- Traje de baño: debe ser cómodo y ajustado al cuerpo, ya que algunos de los juegos implican alta velocidad.
- Aparatos y dispositivos electrónicos: está prohibido llevar encima estos artefactos. Esta medida apunta al cuidado del hábitat y a la seguridad propia, de los delfines y del resto de las personas.
- Joyas y accesorios: están prohibidos, como cualquier otro elemento que pueda lastimar a los delfines.
- Embarazadas y menores de 8 años: no es aconsejable el nado con delfines para personas de estas características.
- Silbidos y movimientos exagerados: lo mejor es no realizar este tipo de acciones, ya que pueden ser interpretados como una amenaza por estos animales.
- Bloqueadores solares: no está permitido su uso para aquellas personas que van a entrar en contacto con delfines.
Principales rutinas de los delfines
- Nado libre: una oportunidad para un primer contacto, empatizar y nadar abiertamente con los delfines.
- Canto: los delfines emitirán sonidos en honor a su visitante.
- Baile: los animales bailan al son de la música y los aplausos del público con movimientos coordinados.
- Saltos: solos o en conjunto, los delfines realizan fabulosos saltos acrobáticos por fuera del agua.
- Abrazo: el delfín se coloca en posición vertical y abraza a la persona con sus aletas.
- Beso: el delfín acerca su hocico sobre la boca o la mejilla del visitante.
- Foot Push: mientras la persona espera en un lugar determinado con las piernas rectas, dos delfines se acercarán por debajo del agua y, con sus hocicos, lo empujarán por la planta de los pies hasta elevarlo por encima de la superficie para hacerlo saltar.
- Belly Ride: el delfín ofrece al visitante un paseo por el agua sobre su panza.
- Dorsal Tow: mientras la persona se sostiene de sus aletas, dos delfines lo llevan de paseo a toda velocidad.
Los mejores delfinarios del mundo
En América Central, en el Caribe y en Norteamérica se encuentran los delfinarios más increíbles y famosos del mundo, con inmensas piletas artificiales en las que los delfines, con sus maravillosas piruetas, hacen las delicias de chicos y de grandes.
También es posible disfrutar de los delfines en su ambiente natural, participando de experiencias de nado con delfines en el mar abierto o en zonas costeras.
Los delfinarios más reconocidos son:
- Anthonys Key, en Honduras.
- Atlantis Paradise Island y Dolphin Cay, en las Islas Bahamas.
- Dolphin Cove, en Jamaica.
- Delfinario, en Varadero, Cuba
- Dolphin Explorer, en Punta Cana, República Dominicana.
- Parque Acuático Splash, Dolphin Discovery, Dolphinaris Cozumel, Dolphinaris Barcelo, Dolphinaris Tulum, Dolphinaris Riviera Maya y Dolphinaris Cancún, en México.
- Dolphin World, en Orlando y Dolphin Research Center, en Florida, Dolphinaris Arizona y Dolphin Quest, en Hawái, USA.
También existen delfinarios en Europa, Asia y Oceanía:
En Europa:
- Parque Acuático Zoomarine Algarve, en Portugal.
- Marineland Mallorca, en España.
En Asia:
- Dolphins Bay, en Dubái.
En Oceanía:
- Dolphin Marine Magis, en Australia.
El delfín y su significado
La primera referencia a los delfines aparece en la cultura minoica, un pueblo del Mediterráneo en cuyo legado de preciosos murales destinados a embellecer sus palacios destacaban los delfines.
Los griegos, por su parte, representaban al dios del mar, Poseidón, rodeado o montado sobre delfines. Uno de los mitos griegos relata cómo los delfines fueron enviados en busca de una ninfa que el dios amaba y con la que luego se casó. Como premio, Poseidón puso al delfín en el cielo en forma de una constelación estelar que lo acompañaba constantemente.
Otro dios griego, Dionisio, fue transformado en un delfín. Cuando fue atacado por una pandilla de piratas, Dionisio los transformó en delfines y los condenó a salvar a los marineros que se encontraran en peligro en el mar.
Estos mitos y leyendas trascendieron y se transformaron de acuerdo con distintas culturas: chinos, bizantinos, árabes y europeos relataban cómo los delfines acudían al rescate de marinos en problemas.
En los cuentos de Pelorus Jack se relata cómo este delfín, en el siglo XIX, guió a los barcos a través de un estrecho plagado de peligros en la costa de Tasmania.
El imaginario celta, por su parte, ha dedicado mucho de su arte a los delfines. Según las tradiciones celtas, el agua tiene la virtud de purificar todo lo malo del pasado y el poder de rejuvenecer a las personas.
Los delfines representan un nuevo comienzo; simbolizan el pasado que ha quedado atrás y ha muerto para dar paso a un renacimiento, una vida distinta plena y próspera.
Otras culturas, como la china, por ejemplo, encuentran en la imagen de dos delfines juntos un conjunto armónico, acorde con su filosofía del Ying y el Yang.
Finalmente, quienes interpretan sueños suelen asociar a los delfines con Jesús.

Tatuajes de delfines
Los tatuajes de delfines son muy populares. Quienes optan por un tatuaje de delfín desean manifestar alegría, fuerza, y dignidad. Representa, además, la esperanza de un cambio acompañado de mayor libertad y positivismo.
Causales de muerte de los delfines
Si bien algunas especies -como el delfín rosado, por ejemplo- se encuentran en peligro de extinción, se estima que más de un 95 % de las muertes de delfines se producen por culpa del hombre.
Las conductas humanan que propician estos hechos lamentables son:
- Acciones para la captura de delfines: los procedimientos de captura y transporte de delfines para mantener en cautiverio por razones de entretenimiento turístico o investigación han elevado el número de animales estresados o expuestos a diversas enfermedades.
- Contaminación química: en muchos casos, el hábitat natural de los delfines se ha visto contaminada por derrames de petróleo, de químicos o descarte de metales pesados.
- Contaminación acústica: los motores de las embarcaciones, los radares de navegación y los ruidos procedentes de la actividad para la extracción de petróleo desorientan, asustan o producen un daño directo a los delfines.
- Lesiones traumáticas: muchos delfines se lastiman o mueren al ser alcanzados por las hélices de las embarcaciones o chocar con estas. También están expuestos a quedar enredados en redes de pesca o de seguridad contra tiburones.
Muerte por causas naturales
En su hábitat natural, los delfines deben competir con ballenas y tiburones por comida. Esta lucha, en ocasiones, termina con la vida de algunos ejemplares.
Por otra parte, el calentamiento global y el cambio climático han provocado la pérdida de muchos alimentos, lo cual también afecta la tasa de supervivencia de estos cetáceos.
Delfines en peligro de extinción
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza define diferentes categorías de peligro o de conservación y, de acuerdo con ciertos parámetros, procede a clasificar a los animales.
Estas categorías son: No Evaluado, Datos Insuficientes, Preocupación Menor, Vulnerable, Casi Amenazado, En Peligro de Extinción, En Peligro Crítico, Extinto en Estado Salvaje y Extinto.
Un animal se encuentra bajo amenaza cuando figura en esta Lista Roja desde la categoría Vulnerable en adelante. También existe la categoría Data Deficient, que significa que no se poseen datos o conocimiento sobre el estado del animal en cuestión, lo cual es considerado como una mala señal.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza informa que los delfines ingresados en las diferentes categorías de la Lista Roja son los siguientes:
Data Deficient
- Delfín de Commerson (Cephalorhynchus commersonii)
- Delfín de Haviside (Cephalorhynchus heavisidii)
- Delfín común costero (Delphinus capensis)
- Delfín de clímene (Stenella clymene)
- Delfín costero (Sotalia guianensis)
Vulnerable
- Delfín jorobado del Atlántico (Sousa teuszii)
- Delfín del Plata (Pontoporia blainvillei)
- Delfín del río Irrawaddy (Orcaella brevirostris)
Casi Amenazado
- Delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia)
- Delfín beluga de Heinsohn (Orcaella Heinsohni)
- Delfín jorobado del Indo-Pacífico (Sousa chinensis)
En Peligro Crítico de Extinción
- Delfín chino de río (Lipotes vexillifer)
- Delfín de Héctor (Cephalorhynchus hectori)
- Delfín del Ganges (Platanista gangetica gangetica)
- Delfín del Indo (Platanista gangetica minor)
Si bien no se sabe qué pasará exactamente con algunas especies, lo positivo es que toda la comunidad de biólogos e investigadores han demostrado gran preocupación. Actualmente, tanto los científicos como los organismos de preservación ecológica se encuentran realizando acciones para crear conciencia y proteger a los delfines.
Si te encantan los delfines, a continuación tienes una amplia gama de artículos con el delfín como protagonista
FIGURAS
Las figuras de delfines vienen en distintos diseños, tamaños y estilos para poderse ajustar a todos los gustos. Son productos muy delicados, bellos y adorables, ideales para todo tipo de ubicación y época del año.
ANILLOS
Si estás buscando hacer un regalo para alguien especial, el anillo de delfines es tu mejor elección. Esta joya siempre asegura que va a gustar a quien la recibe y no se desprenderá de ella nunca en la vida.
DISFRACES
Presentarse en una fiesta con una máscara de delfín o con un traje completo de ese divertido y amoroso animal, nos hará sobresalir de los demás invitados.
INFLABLES
Los delfines inflables, por su simpatía, son una gran idea para dar tranquilidad a tus hijos mientras nadas con ellos por la playa o la piscina.
PINTURAS
Las pinturas de delfines se han convertido en uno de los elementos decorativos más frecuentes en el hogar y aportan un valor estético innegable.
CAMISETAS
Ya sea porque simpatizas con los delfines , los animales más inteligentes del mar; porque te sensibilizas con alguna campaña de protección animal o porque sencillamente te gusta como lucen las camisetas con delfines.
PULSERAS
Los delfines son utilizados para la decoración de las pulseras, tanto en hombres como en mujeres. Si bien es cierto que existen diseños que son exclusivos para chicas, también existen muchas pulseras que son unisex y otras que son diseñadas para ser usadas, fundamentalmente, por los hombres.
PUZZLES
Los puzzles de delfines son uno de los juegos de mesa más entretenidos y completos que hay. A través de cada pieza podemos apreciar la alegría y bondad de estos juguetones e inteligentes mamíferos, quienes tienen la capacidad de alegrar el día a cualquiera.
COLGANTES
Los delfines son uno de los animales marinos con mayor fama de simpáticos y alegres. A estos se les asocia o dan una imagen de alegría y positiva.
VINILOS
Los vinilos de delfines tienen innumerables ventajas, algunas de las cuales mencionaremos a continuación.
PENDIENTES
Si eres de esas personas que le encantan estos adorables animales ahora podrás personalizar tu estilo con nuestra variada selección de pendientes de delfines.
LAMPARAS
Una lámpara de delfín puede constituirse en el complemento perfecto para las habitaciones de los más pequeños de la casa. Por su versatilidad para crear el ambiente más adecuado para ellos ya que traslada a través de la luz de las lámpara de delfines toda la magia que genera este cetáceo en la decoración LED.
LLAVEROS
Los llaveros de delfines, los amuletos más bellos. Si buscas un modo de llevar las llaves y que además te sirva de amuleto, lo mejor es comprar un llavero de delfín. Este animal es muy poderoso en cuanto a simbología desde los orígenes de la humanidad y siempre se ha asociado a la buena suerte.
MOCHILAS
Los diseños realistas de estas mochilas logran capturar todas las características del delfín creando una mochila tan única que te hará resaltar del resto, denotar dulzura, armonía y elegancia. Después de todo, dicen que somos lo que usamos.
TAZAS
Existe una gran variedad de tazas de delfines y podrás encontrar la que exprese tus sentimientos y vaya en sintonía con tu verdadero estilo.
BOLSOS
Si eres de esos que se derriten por estos mamíferos nariz de botella, este es tu accesorio ideal.
FUNDAS EDREDON
Una funda de edredón de delfines es un complemento ideal que ayudará a embellecer tu dormitorio. Por su forma estilizada, los delfines son muy vistosos como estampado.
PARAGUAS
Los paraguas con delfines te brindarán la ocasión de proyectar sobre los demás, y principalmente sobre ti mismo, los rasgos de una criatura simplemente asombrosa.
RELOJES
Sus diferentes diseños permiten que pueda seleccionarse en relación con los gustos personales de cada uno. Desde luego que la lista de propuestas comerciales en esta clase de relojes es muy amplia y no deja indiferente a nadie.
ESTUCHES
Sí, existen muchos tipos de estuches, pero ¿habías visto uno con delfines? Te apostamos que no. Por lo que un estuche de delfines se verá muy original en tu escritorio.
TOALLAS
Existen muchas razones por las cuales comprar una toalla de delfines. Una de ellas es que cuando se trata de manifestar nuestras pasiones y deseos, todo momento y cualquier objeto son propicios para darlo a conocer a otros.
MECHEROS
Un mechero de delfines es un presente perfecto para cualquier persona. ¿A quién no le encanta este simpático cetáceo? Para cualquier fecha especial, cumpleaños o aniversario, obsequiar al prójimo con este regalo remarcará tu buen gusto al igual que tu sensibilidad. No es un mechero corriente, es eterno.
POSAVASOS
Los posavasos de delfines son la excusa perfecta para seguir dando rienda suelta a nuestra pasión por estos cariñosos e inteligentes animales. Cada vez que demos la vuelta para poner nuestra bebida sobre un posavasos con delfines, recordaremos que quisiéramos llevar dentro de nosotros un alma feliz y sin ataduras, como la que tienen estos amigables mamíferos marinos.
BROCHES
Los broches de delfines lucen increíble con cualquier combinación de ropa. Ya sea que vayas a una cita casual o a la oficina, siempre lucirás bella y original con un broche de delfín. Los broches de delfines son la nueva moda y llegaron para quedarse.